El té: la bebida secreta de los chinos llega a Europa.
¿Sabes cuando llega el consumo de té a Europa? Aquí te lo contamos.
Se desconoce si fueron los holandeses o los portugueses los primeros en traer té a Europa a principios del siglo XVII. Ambas naciones mantenían relaciones comerciales con China, los portugueses desde su base de Macao en la costa china, y los holandeses desde su colonia en la isla de Java. Se comerciaba con sedas, porcelanas y especias, pero muy pronto se incluyó el té entre los preciados productos que llenaban sus barcos. Los portugueses desembarcaban el té de China en Lisboa y desde allí la Compañía Holandesa de las Indias Orientales transportaba los productos a Holanda, Francia y los puertos bálticos.
En Holanda la popularidad del té creció enormemente desde el inicio de las exportaciones. Y en Francia, Madame de Sévigné describía por carta como tomaba el té con leche y explicaba que Racine bebía té con el desayuno: las nuevas costumbres de la aristocracia. Sin embargo, a finales del XVII el gran competidor del té, el café, se había convertido en la bebida más popular en Francia y los estados alemanes y el mercado del té solo crecía en Rusia y en Inglaterra.
El caravanero era té negro ahumado, muy al gusto de los consumidores rusos y fácil de conservar durante las duras condiciones del viaje. A finales del XVIII los rusos bebían el té transportado en 6.000 camellos al año. La construcción del tren transiberiano a principios del siglo XX acabó con las caravanas, permitiendo que porcelana, seda y té chino llegasen a Rusia en solo una semanas.
En 1658 los periódicos de Londres anunciaban: La excelente bebida de china, aprobada por todos los médicos y llamada Tcha por los chinos, Tay por otras naciones, o más conocida por Té, de venta en Sultaness Head, café situado en Sweetings Rents, Londres”. Unos años después el rey Carlos II se casó con Catalina de Braganza, portuguesa y declarada consumidora de té, que impuso en la corte la moda de tomar el té.
Durante el siglo XVIII el té competía con bebidas como la cerveza y la ginebra y surgió un nuevo tipo de lugar de consumo, el jardín de té, donde se servía la bebida a todo tipo de clientes y se ofrecían espectáculos como conciertos, bailes, juegos.
¿Quieres saber más sobre la extensión del consumo de té en Europa? Te lo seguiremos contando en futuras publicaciones.
Selección de Tés puros NamasTé
-
Té verde Genmaicha
3,95€ – 28,05€ -
Té japonés Kukaicha (Té de 3 años)
4,60€ – 32,50€ -
Té verde Japón Gyukuro Uji
6,30€ – 53,55€ -
Té China Oolong Ti Kwan Yin
3,65€ – 25,70€ -
China Oolong See Chung
4,60€ – 32,75€ -
Té verde con Jazmín
3,20€ – 22,55€ -
Té negro Borsilah CTC, Assam (India)
2,70€ – 19,15€ -
Té verde Japón Sencha Bio
6,00€ – 42,30€ -
Té negro Darjeeling Kalej Valley TGFOP 2F – India
4,00€ – 28,05€ -
Té blanco Paí Mu Tan
6,60€ – 46,75€ -
Té negro Lapsang Souchong
3,27€ – 23,14€ -
Té verde China Lung Ching
4,60€ – 32,50€